Abierta la Inscripción Ciclo Lectivo 2019
Curso de Psicogeriatría Clínica
Dirigido a Graduados Universitarios o Terciarios interesados en la temática del Adulto Mayor
Inicio 13 de Abril de 2019
Diplomatura Bienal en Gerontología
Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires – Dirigido a Profesionales o Técnicos interesados en la temática del Adulto Mayor
Inicio 16 de Marzo de 2019
Curso Superior Bienal de Especialista en Geriatría
Presencial y Semi-Presencial*
*Para profesionales Médicos que viven a más de 200 Kms. de C.A.B.A
Inicio 5 de Abril de 2019
Actualización en Gerontología para el Personal de Residencias
Presencial y Semi-Presencial*
* (únicamente para residentes a más de 200 Km. de C.A.B.A.)
Acredita 30 horas de capacitación Gerontológica específica y obligatoria – Resolución N° 140-SECISPM-2018 – Unidad Formadora SAGG Certificados Oficiales para la inscripción en el Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos Ley 5671, Art. 6
Inicio 9 de Abril de 2019
Artículo de Interés - Hacer frente a los retos globales del envejecimiento
En los países desarrollados, la esperanza de vida se ha duplicado en los últimos 200 años gracias a las mejoras en el estilo de vida, a los mejores hábitos alimenticios y al progreso médico. Paralelamente, la salud específica para cada edad de vida también ha mejorado con un aumento de las funciones físicas y cognitivas durante el envejecimiento. Sin embargo, esto no es lo mismo para un envejecimiento saludable. De hecho, la edad adulta aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad crónica como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades neurodegenerativas. Partridge et al., en un reciente artículo de revisión de Nature, recuerdan que el envejecimiento se manifiesta primero de forma subclínica.
Seguir leyendo…
“Salud Universal” para las Personas Mayores en Argentina
Hemos sido visitados por el Dr. Javier Uribe, Asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS.
La SAGG desde sus incumbencias, contribuirá al logro de la “Salud Universal” para las Personas Mayores en Argentina, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su objetivo 3 (Garantizar una vida sana y promover el Bienestar de todos a todas las edades).
Ver folleto informativo…
Leer Resolución 160.a Sesión del Comité Ejecutivo…
Nueva Edición Revista RAGG - Agosto 2018
EDITORIAL
Por Lic. Victoria Tirro
La vida y sus distintas etapas han sido el objeto de estudio de diversas disciplinas, generando un sinfín de conocimientos pertinentes en materia de calidad de vida y bienestar. El aumento de la expectativa de vida ha dado paso a una visión renovada de la psicología, campo de trabajo que de una forma atrevida empezó a demostrar que el culmen del desarrollo personal no queda estancado en la adultez media. Tal atrevimiento es debido a la ruptura de falsas creencias que reiteradamente proponen a la vejez como una etapa de decadencia y que el cerebro, de forma pasiva sucumbe ante el paso de los años.
Cuando de forma acuciosa se empieza a revisar las principales figuras que han hecho historia en la psicología, cuyos trabajos nada se les asociaba con vejez (mucho antes de acuñarse el término Psicogerontología) ya en ellos existía preocupación por conocer cómo diversos aspectos psicológicos sufrían cambios con la edad. En Leipzig, Wundt, el padre alemán de la Psicología, trabajó identificando medidas antropométricas de los longevos en sus investigaciones sobre la estructura de la mente. Pavlov, exploró los procesos fisiológicos y patológicos en organismos ancianos. Curiosamente, una figura que llama la atención por su rigurosidad científica también dio paso al pensamiento sobre su (la) vejez: Skinner. Escribió una guía de recomendaciones que funcionaba como un programa de automanejo conductual para ancianos. No habría que dejar de lado grandes aportes como los otorgados por Hall, Mira y López, Ander-Egg, Adler, entre otros.
Leer más…
XXIIº Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría – Buenos Aires 2021
XXIIº Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría – Buenos Aires 2021