EDITORIAL
Por Dra. Romina K. Rubin
Experiencia 1er Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría en modalidad virtual
Estimados/das colegas, profesionales y lectores en general, quisiera agradecerles vuestra participación al XVII Congreso Argentino de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, desarrollado desde el 3 al 5 de diciembre próximo pasado, primero celebrado mediante modalidad virtual.
En ese marco, ha sido un gran honor y placer para mí haber presidido el mismo, convirtiéndose por los resultados obtenidos y el impacto generado, en un evento altamente significativo y con matices inolvidables.
Convencida de que en la ruta del esfuerzo hacia el cumplimiento de un propósito no existe azar, los frutos obtenidos han sido producto de una increíble sinergia y verdadero trabajo en equipo de todo el comité organizador, del comité científico y del acompañamiento inestimable de profesionales y participantes, sin quienes, nada hubiese sido posible.
Leer más...
Abierta la Inscripción a partir del 01 de febrero al Ciclo Lectivo 2021
Curso Superior Bienal de Especialista en Geriatría
Presencial y Semi-Presencial*
*Para profesionales Médicos que viven a más de 200 Kms. de C.A.B.A
Inicio 9 de Abril de 2021
Actualización en Gerontología para el Personal de Residencias
Acredita 30 horas de capacitación Gerontológica específica y obligatoria - Resolución N° 140-SECISPM-2018 - Unidad Formadora SAGG Certificados Oficiales para la inscripción en el Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos Ley 5671, Art. 6
Inicio 13 de Abril de 2021
La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría adhiere al comunicado acerca de la medida cautelar sobre un tratamiento médico no autorizado (Dióxido de Cloro) Múltiples pandemias han azotado a la humanidad a lo largo de la historia, como las de viruela, peste, cólera, fiebre amarilla y, más recientemente, la gripe. La mejora en las condiciones sociosanitarias y las vacunas han contribuido a evitar y controlar el resurgimiento de nuevos brotes. Sin embargo, recientemente, y de manera inesperada y abrupta, surgió una nueva pandemia, la del Coronavirus, virus que se contagia muy fácilmente afectando a una gran parte de la población expuesta, y que presenta una mayor morbimortalidad tanto en las personas mayores como en los enfermos crónicos o inmunosuprimidos. En plena expansión del envejecimiento global, la cantidad de personas mayores en riesgo es importante. Un porcentaje considerable de adultos mayores presenta, además, una o más enfermedades crónicas, y/o una situación de fragilidad o dependencia, lo que hace de este grupo etario un grupo vulnerable, no sólo por el mayor riesgo de morbimortalidad, sino por dificultades en el acceso a los cuidados necesarios. La SAGG se hace eco de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación y plantea algunas consideraciones al respecto. En contexto de la presente pandemia y atento a los informes epidemiológicos disponibles el grupo de riesgo se amplía desde los 60 años. Recomendaciones para personas mayores de 60 años o más El aislamiento preventivo es una herramienta de indiscutido valor en esta circunstancia pero debemos recordar que algunas Personas Mayores pueden requerir mayor atención en contexto de cada situación preexistente. El aislamiento puede agravar situaciones que pueden sufrir esas Personas Mayores, por ello es necesaria la solidaridad y el compromiso de las familias y de la sociedad toda para minimizar los efectos negativos de esa recomendación. Debemos hacer hincapié en que nadie se contagia si el virus no es directamente transportado por una persona infectada, y que los síntomas pueden ser leves y por lo tanto pasar inadvertidos en las personas jóvenes y más aún en los niños, por eso es importantes que, ante la duda, las personas que puedan haber tenido contacto con infectados se abstengan de compartir ambientes con Personas Mayores. Incluye a las personas de servicio de los hogares particulares y residencias y al personal que brinda cuidados. Cuando la Persona Mayor recibe la provisión de alimentos o necesidades materiales debe proceder a limpiar las superficies de contacto de acuerdo a las especificaciones brindadas por el Ministerio de Salud. Ninguna medida de prevención está de más. Sugerimos adoptar la posibilidad expresada por las autoridades nacionales respecto del licenciamiento de los mayores de 60 años. Atento a que la situación es dinámica, las recomendaciones también lo son, por lo que sugerimos estar atentos a las nuevas comunicaciones oficiales del Ministerio de Salud de la Nación. Teléfonos de consulta: Así como lo han hecho otras Sociedades Científicas, la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) quiere manifestar su rechazo a la Disposición 10107/2019 DI-2019-10107- APN-ANMAT#MSYDS publicada el 11 de diciembre del presente año en el Boletín Oficial de la Presidencia de la Nación (referida a la disposición DI-2019-9629-APN-DGA#ANMAT en que se prohibió el uso y comercialización en todo el territorio nacional de todas las especialidades medicinales que contengan la asociación a dosis fijas de GLUCOSAMINA – MELOXICAM, monodosis en un solo comprimido o sobre) suspendiendo dicha prohibición “por un plazo de 120 días hábiles administrativos hasta tanto un Comité externo de farmacólogos evalúe la pertinencia de la asociación a dosis fijas de Glucosamina y Meloxicam, rectificando o ratificando los informes que dieron lugar a su prohibición”. Como entidad que nuclea a médicos geriatras y profesionales de la gerontología, consideramos inaceptable esta dilación que implica prolongar el riesgo al que se somete a los adultos mayores, permitiendo la comercialización de esta combinación innecesaria e irracional que presenta un perfil de riesgo inaceptable puesto que combina una medicación de uso crónico, la glucosamina, con otra, el meloxicam, cuyo uso crónico aumenta los eventos cardiovasculares mayores, la incidencia de insuficiencia cardíaca y renal, la hemorragia digestiva y las muertes, por lo que su uso debe individualizarse en cada persona para indicar la menor dosis eficaz en el menor tiempo posible como lo sugieren todas las guías nacionales e internacionales basadas en las mejores evidencias. Asimismo la existencia de ambos fármacos como monodrogas permitiría una prescripción racional y adecuada. Por lo antedicho, y para proteger la salud de nuestros adultos mayores, solicitamos a nuestras autoridades mantengan la vigencia de la prohibición de esta asociación de fármacos innecesaria, irracional y peligrosa.
Presidente: Dr. Julio Leonardo Nemerovsky
Vicepresidente: Dra. Romina Karin Rubin
Vicepresidente Gerontológico: Lic. Alejandro David Sneibrum
Secretario General: Dra. Fabiana Noemí Giber
Prosecretaria: Dr. Moisés Schapira
Secretario de Actas: Dra. Mayra Giselle Villalba Nuñez
Tesorero: Dr. Mariano Alejandro Quezel
Protesorero: Dr. Matías Edgardo Manzotti
Vocales Titulares: Prof. Dra. Natalia Soengas
Dra. Patricia Carmen Casanova
Dr. Roberto Daniel Gavazzi
Dra. María Clara Perret
Dr. Miguel Angel Ciorciari
Dr. Pablo Jorge Landi
Dra. Graciana Alessandrini
Mt. María Reina Guillemi
Dra. Wanda Gisbert
Dra. Paula Analía Pochintesta
Dra. Cecilia Elvira Cabello
Vocales Suplentes: Dr. Carlos Alfredo Engel
Dr. Marcelo Carlos Schapira
Lic. Edgardo Oscar Di Virgilio
Exhorta a los gobiernos de la región y a los sistemas asistenciales a no discriminar por la edad, priorizando el adecuado uso de los recursos según las necesidades de las personas, asegurando dignidad a todas ellas y la no discriminación por ninguna causa.Ante las medidas presentadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a las personas mayores de 70 años y su confinamiento, la Comisión Directiva de la SAGG, considera que es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos en relación a las personas de mayor edad ante una decisión de política pública específica.
Seguir leyendo...
Por: Dra. Isolina Dabove - Dra. Julieta Oddone - Dra. Clara Perret - Dra. Paula Pochintesta
Seguir leyendo...
La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría ve con profunda preocupación la situación epidemiológica de las Personas Mayores, como aquellas con un riesgo potencialmente superior de presentar complicaciones frente a la infección por coronavirus COVID-19. Por eso quiere compartir con todos los gerontólogos y con el público en general las medidas preventivas que ayudarán a minimizar los riesgos.
Hemos sido visitados por el Dr. Javier Uribe, Asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS.
La SAGG desde sus incumbencias, contribuirá al logro de la “Salud Universal” para las Personas Mayores en Argentina, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su objetivo 3 (Garantizar una vida sana y promover el Bienestar de todos a todas las edades).
Ver folleto informativo...
Leer Resolución 160.a Sesión del Comité Ejecutivo...