
Fdo. Arq. Eduardo Schmunis
Declaracion del COMLAT acerca de la Prevención Abuso y Maltrato
Comité Latinoamericano y del Caribe International Association of Gerontology and Geriatrics
Promoción del Buen Trato a Personas Mayores. 15 de junio de 2020
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en tanto la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores del año 2015, así como las Políticas Públicas en envejecimiento y vejez de diversos paises, promueven el envejecimiento activo, digno y saludable en el marco del goce efectivo de los derechos y de los deberes, e invitan a crear rutas efectivas de denuncia, atención y mitigación de la violencia y el maltrato de las personas mayores.
Promover el buen trato, la inclusión social y la no discriminación por edad (edadismo) en la familia y en la comunidad, permite dar valor y promover la participación de las personas mayores en una sociedad para todas las edades.
Las personas mayores son los guardianes de la historia de nuestros pueblos y de nuestras familias, son un tesoro invaluable para el desarrollo social y se configuran como los nuevos ciudadanos activos y partícipes de un envejecimiento poblacional que trae consigo grandes oportunidades de desarrollo. Entonces, el buen trato comienza erradicando estereotipos negativos frente a la vejez, llamando a las personas en esa etapa de la vida con respeto por su nombre , evitando términos ambiguos como abuelos, viejitos y demás, donde se confunde el rol con la sobreprotección, anulándolas y promoviendo actitudes que terminan infantilizándolas.
Tener en cuenta y respetar su opinión, su voz, sus decisiones y sus voluntades anticipadas, hace parte del buen trato, así como empoderándolas para que expresen sus sentimientos, sus miedos y sus propuestas, acompañándolas a conquistar sus sueños, descubriendo nuevos talentos y capacidades (vivir y disfrutar el presente).
Se debe estimular y promover que se sientan y sean útiles y productivas, abriendo oportunidades formativas y laborales que reconozcan sus experiencias y habilidades, donde permitamos que la solidaridad intergeneracional sea en doble vía y donde el acceso a servicios socio sanitarios no tenga como único criterio la edad; así que como sociedad erradicaremos la inhumana cultura del descarte.
Es importante respetar su autonomía, su intimidad, sus tradiciones, gustos alimenticios y creencias; y como familia, estado y sociedad, favorecer encuentros virtuales y telefónicos con sus amigos, acercando las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones para fortalecer procesos de interacción y participación social.
Debemos promover el civismo, la solidaridad, la seguridad y protección social, en especial en aquellas personas que se encuentran en condición de pobreza extrema, habitabilidad en calle, aquellas que están en procesos de reinserción social, inmigrantes, refugiados, poblaciones y grupos especiales y apoyar a familias cuidadoras de personas mayores que se encuentran en estados de fragilidad funcional, trastornos neurocognitivos como el Alzheimer y con problemas mentales.
El trato digno que queremos impulsar en la vejez, debe generar estrategias y mecanismos de denuncia ante todo tipo de maltrato, abandono y discriminación de personas mayores.
#PorUnaVejezDigna, #BuenTrato, #TomaConcienciaDelAbusoyMaltratoEnLaVejez y #AdultosMayoresDemandanAcción
15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso
y el Maltrato en la Vejez
La S.A.G.G. y las Comunicaciones en Pandemia
Dres. Nemerovsky, Julio; Oddone, María Julieta; Murgieri, Margarita
En pleno siglo XXI, la pandemia de COVID-19 producida por el virus SARS-CoV2 influye en la visión que la sociedad tenía en relación a la salud, la economía, los derechos, las comunicaciones, la inclusión social, entre otros aspectos.
En este sentido, ante la inocultable escasez de recursos (humanos y materiales) un pico inesperado de contagios que requiera masiva internación (simple, intermedia o intensiva) obliga a ser muy cuidadosos a la hora de calificar a los grupos sociales según sus condiciones de vida, extracción social, edad o cualquier otro atributo. No sería admisible, por ejemplo, que la edad por sí misma determine en forma unívoca el derecho a ser o no ser atendido con la tecnología adecuada.
I Jornada de Cuidados Paliativos en Personas Mayores
Actividad del Capítulo de Cuidados Paliativos de la SAGG
15 de noviembre de 2019
Muchas gracias a todos los que organizaron, auspiciaron, colaboraron y participaron en la I Jornada de Cuidados Paliativos en Personas Mayores, actividad del Capítulo de Cuidados Paliativos de la SAGG.
El día 22/10 en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, invitados por la Comisión de Familia y Minoridad, se desarrolló una Jornada: “Sujeciones Físicas de Personas Ancianas en Establecimientos Geriátricos” Un Intercambio Interdisciplinario a partir de la Ley local 5670.
La misma consistió en 2 paneles. El primero con la participación de los Dres. Sonia Hanine, Judith Szulik, Hugo Pisa y Esteban Toro Martínez. El segundo conformado por los Dres. Atilio Álvarez, Cristóbal Llorente, Isolina Dabove y Myriam Cataldi.
La Jornada despertó el interés de funcionarios judiciales que están teniendo que resolver con la participación activa del Grupo Desatar de nuestra Sociedad, cuestiones judiciales relacionadas con Sujeciones.
Convencidos de que el trabajo interdisciplinario, la difusión y la formación en el tema redundará en la mayor dignidad en el trato de los adultos mayores, felicitamos a la Asociación por la iniciativa.
Entre los días 17 y 19 del corriente mes de Octubre se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, el VIII Congreso COMLAT. El mismo fue exitoso y participaron disertantes y asistentes de países de Latinoamérica y España. En esos días la presidencia del COMLAT ejercida por la Dra. Marianela F. Hekman (Brasil) pasó al nuevo Presidente electo para el período 2019 -2023, Dr. Fernando Botta - SUGG - Uruguay y la Directoría del Área Geriatría Clínica pasó a ser responsabilidad de la Dra. Margarita Murgieri.
Se adjuntan los representantes de las otras Directorías con las que trabajaremos en conjunto:
-
President IAGG: John Rowe
-
Presidente COMLAT & Caribe 2019-2023: Fernando Botta - Uruguay - SUGG
-
Immediate Past President: Marianela Flores de Hekman - Brasil - SBGG
-
Secretario COMLAT: Graciela Acosta - Uruguay - SUGG
-
Director Área Asistencial: Robinson Cuadros Cuadros - Colombia - ACGG
-
Director Área Psicología: Homero Gac - Chile -SGGCh
-
Director Área Biología: Marianela Flores de Hekman - SBGG - Brasil
-
Director Área Geriatría Clínica: - Margarita Murgieri Argentina - SAGG
-
Director Área de Ciencias Sociales: Roberto Giron Cruz - Perú - SGGP
-
Director Área de Educación: Miguel A. Acánfora - Argentina - AGA
El día 11 de septiembre de 2019 se presento en la Legislatura del Gobierno de la Ciudad el proyecto de ley de atención del ACV.
Participaron representantes de algunas de las sociedades que participaron en la redacción del Consenso de ACV, recientemente publicado en la Revista Medicina: MEDICINA (Buenos Aires) 2019; Vol. 79 (Supl. II): 1-46
Sociedades participantes: Sociedad Neurológica Argentina - Sociedad Argentina de Medicina - Sociedad Argentina de Radiología - Sociedad Argentina de Terapia Intensiva - Sociedad Argentina de Cardiología - Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatria - Sociedad Argentina de Emergencias - Colegio Argentino de Neurointervencionismo - Asociación Argentina de Neurocirujanos - Epidemiología y costos del ACV (Dra. Cristina Zurrú - Jefa de la Sección de Enfermedad Cerebrovascular del Servicio de Neurología del HIBA) - Consenso Intersocietario para el manejo del ACV isquémico agudo (Dr. Matías Alet - Centro Integral de Neurología Vascular, FLENI y Secretario del grupo de enfermedades cerebrovasculares de la Sociedad Neurológica Argentina) - Redes de atención del ACV en CABA (Dr. Leonardo González - Jefe de la Unidad de ACV - Hospital J. M. Ramos Mejía) - Trombolisis sistémica – (Dra. Adriana Luraschi - Jefa de la Unidad de ACV - Hospital Pirovano) - Trombectomía mecánica (Dr. Gustavo Massenga - Colegio Argentino de Neurointervencionistas - Secretario de relaciones institucionales) - Rehabilitación y costos de la discapacidad. (Dr. Fernando Cichero - Director del Htal de Rehabilitación "Manuel Rocca"; Cirujano Cardiovascular) - Panel de discusión a cargo de la Dra. Sandra Lepera (Neuróloga de la Sección de Enfermedades Cerebrovasculares del Hospital J. M. Ramos Mejía)
Se espera ahora la fecha de presentación del proyecto para su discusión por los legisladores.
Asistieron por SAGG el Dr. Pablo Landi y la Dra. Fabiana Giber.
Con una concurrencia de 250 participantes, se efectuó la Jornada mencionada, en la ciudad de San Juan. Agradecemos a todos quienes hicieron posible que esta Jornada sea un éxito y por ayudarnos a cumplir el sueño de recorrer el país, compartiendo e intercambiando con profesionales y técnicos de distintas provincias, el entusiasmo por el envejecimiento con calidad de vida.
Después de más de dos años de trabajo se ha publicado y presentado en la SNA el consenso intersocietario multidisciplinario sobre ACV, donde la SAGG ha participado.
Leer Consenso...
El maltrato en la vejez se encuentra invisibilizado en todo el mundo
El 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Visibilizar el abuso a la vejez debe ser un problema de salud pública. Al respecto opinó para Télam la Prof. Dra. Margarita Murgieri, presidente de la Sociedad Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
Leer nota...
Nota Diario La Nación:
Insuficiencia cardíaca: la definen como la epidemia cardiovascular del siglo XXI
Por estos días, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (S.A.G.G.) lanzaron la campaña Corazón Valiente (www.insuficienciacardiaca.com.ar) para concientizar sobre la insuficiencia cardíaca y enfatizar que es una condición tratable y no una consecuencia ineluctable de la edad, aunque la prevalencia se duplique con cada década de vida y llegue al 10% en los mayores de 70 años.
Leer Nota...
Los Council Members por la S.A.G.G.: Dra. Margarita Murgieri, Dr. Julio Nemerovsky y Dr. Hugo Schifis así como el Presidente electo de la IAGG para el 2021, Dr. Ricardo Jáuregui, asistieron al Congreso IAGG-ER en Gotemburgo. Allí se votó por la inclusión de nuevas sociedades del mundo, hubo un espacio para las palabras del Dr. Jáuregui y contamos con un stand informativo donde dejaron sus datos más de 140 participantes y sorteamos una inscripción gratuita.
El jueves 16 de mayo 2019, se llevó a cabo en la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) el Seminario: La asistencia a las personas con demencia ayer, hoy y mañana. El punto de vista del Enfoque Capacitante. Conferencista Dr. Pietro Vigorelli, médico psicoterapeuta que vive y trabaja en Milán (Italia) con la participación de la Lic. Cecilia Millán, psicóloga, referente en Argentina del Enfoque Capacitante.
Los invitamos a interiorizarse en este enfoque.
El día 14 de marzo a las 19 Hs. se llevó a cabo en la Honorable Academia Nacional de Medicina la Sesión Pública Extraordinaria donde se efectuaron entregas de Premios y Subsidios correspondientes al año 2018.
El Premio "Academia Nacional de Medicina", sobre "Propuestas para la Atención Integral de los Ancianos" fue otorgado al trabajo presentado por los siguientes autores Roberto Barca, Eneas Luis Pampliega y Edgardo Néstor Vazquez.
Felicitamos a los Honorables Académicos por haber pensado en este tema de sensible actualidad y a los ganadores del Premio.
Roberto Barca
El 22 y 23 del corriente, se efectuó el Congreso : "La Construcción de políticas públicas para la inclusión y participación de personas mayores entre el Estado y la Sociedad Civil en el ámbito regional", IX Encuentro de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría (SIGG) y IV Congreso de Políticas Públicas de FIPEM. co-organizado con la Asociación Civil Años - Espacio Gerontovida, el Gobierno de la Ciudad de Bs. As., la Municipalidad de San Isidro, Pami y la Comisión de P.A.M. para la Cancillería Argentina.
La SAGG tuvo su espacio en la Mesa Las instituciones científicas y los Derechos Humanos de las PM. La Prof. Dra. Margarita Murgieri citó el artículo 19 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por nuestro país, sobre Derecho a la Salud , inciso i) Fortalecer las capacidades de los trabajadores de los servicios de salud, sociales y socio-sanitarios integrados y de otros actores, en relación con la atención de la persona mayor, teniendo en consideración los principios contenidos en la presente convención; inciso j) Promover y fortalecer la investigación y la formación académica, profesional y técnica especializada en geriatría, gerontología y cuidados paliativos.
Ello, dado que entre nuestras principales funciones está la formación de recursos humanos y la investigación, así como el asesoramiento en temas de nuestra incumbencia a organismos gubernamentales que así lo requieran.
Agradecemos al Dr. Eugenio Semino y a sus colaboradores.
Se efectuó en la Legislatura de la Provincia de Mendoza, el 26 de octubre del corriente. En dicha jornada, además de los interesantes temas relacionados con la actualidad y futuro del sistema previsional argentino, se firmó un Convenio de colaboración entre la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para profesionales de la República Argentina, la Asociación Gerontológica Argentina (AGA) y la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. (SAGG)
En la ciudad de Santa Fe, Argentina se desarrollo el XV Encuentro Latinoamericano de RUA –Red de Universidades Abiertas-UNI 3 del 26 al 28 de Octubre.
Las Universidades abiertas UNI 3, son ONG dedicadas a la educación no formal de las personas mayores, tienen sede en Uruguay, Bolivia, Perú, México Venezuela y Argentina. La pionera comenzó en Uruguay hace 35 años, en nuestro país UNI 3-Rio Tercero comenzó sus actividades hace 26 años y actualmente hay 7 sedes, en Provincia de Córdoba y Santa Fe.
Cada 2 años en distintos países de Latinoamericanos se realizan este tipo de Encuentro, que son verdadera convivencias, donde cuentan con mañanas de Conferencias de diferentes Profesionales y por la tarde se hacen Talleres vivenciales. Además de estrechar lazos en los almuerzos y actividades culturales que acompañan a dicho Encuentro.
En esta oportunidad el tema convocante fue "La educación permanente en un mundo signado por el cambio" el cual fue abordado desde diferentes miradas, con aportes interesantes de lo que se esta haciendo en los diferentes paises, ya que contó con más de 200 integrantes de delegaciones extranjeras, entre Profesionales, Docentes y Alumnos de las UNI 3.

Prof. Dr. Federico M. Pérgola
6 de junio de 1931 - 28 de octubre de 2018
La Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría comparte la triste noticia del fallecimiento de quien fuera Presidente de nuestra Sociedad en el Período 1977/1978.
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires el 16 de diciembre de 1955.
Profesor Consulto Adjunto de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, fue también Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Subsecretario de la Facultad de Medicina de la UBA, Director de la Carrera Docente y del Departamento de Humanidades Médicas y del Instituto de Historia de la Medicina de esa casa de estudios, Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Dirigió, además, la revista Médicos y Medicinas en la Historia.
Distinguido con Diploma de Honor conferido en 2012 por su trayectoria por el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, Premio Maestro de la Medicina otorgado por la Prensa Médica Argentina (2010) y Premio Hipócrates de la Academia Nacional de Medicina (2003).
Ha publicado cerca de 500 trabajos sobre Medicina e Historia de la Medicina y cuenta con más de 50 libros editados.
Le agracedemos inmensamente haber sido parte de nuestra historia.
El sábado 6 de octubre se llevó a cabo el “Segundo Ateneo Interhospitalario de Geriatría 2018” con 14 asistentes de distintos hospitales y práctica privada, en su mayoría Geriatras y Clínicos.
Se discutió sobre la “Importancia del rol del Geriatra en la internación de Adultos Mayores en Hospitales de Agudos”, con excelentes presentaciones de la Dra. Verónica Chiaradia del Hospital de Clínicas y los Dres. Martin Inchauspe y Patricia Gumucio Suárez, Geriatras en formación del Hospital Durand.
Fue una interesante mañana de intercambio de experiencias y conocimientos.
Gracias a todos por su participación !!!
Graciana Alessandrini
Coordinadora Ateneos Interhospitalarios
S.A.G.G.
Durante la semana en curso se desarrolló en Buenos Aires, la "Semana del Envejecimiento Saludable", organizada por el Programa Neurociencias Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Atención Hospitalaria del Ministerio de Salud del GCABA. Nuestra Vice Presidente Dra Natalia Soengas concurrió al Acto de cierre, compartiendo las palabras de la Ministra de Salud, Ana M. Bou Pérez, Médica Geriatra.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
Es una forma de visibilizar estos hechos que ocasionan sufrimiento sobre los adultos mayores. El abuso y maltrato pueden ser prevenidos, diagnosticados y se puede intervenir evitando su instalación o persistencia.
Como profesionales, estemos atentos y empoderemos a las personas mayores.
Tomemos conciencia.
Ver material técnico...
Discurso de la Prof. Dra. Margarita Murgieri en su Acto de Asunción como Presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
Es un gran honor y responsabilidad asumir la presidencia de la SAGG creada en 1951 Agradezco a quienes me apoyaron en este camino desde mis primeros pasos en la Geriatría, a mis maestros, especialmente de quien recibí como legado la sociedad de la Provincia de Buenos Aires, y a quien desde alguna parte del cielo está viendo que llegué.
Llevo 15 años de trayectoria societaria, también agradezco a los ex presidentes y a Ricardo que dedicó gran parte de su presidencia a ordenar y vigorizar la institución.
Seguir leyendo...
La SAGG quiere compartir por este medio la noticia de la premiación por parte de la World Stroke Organization a la Comisión Nacional por el Día Mundial del ACV por su participación en la campaña: ‘What’s your reason?.
En el año 2017 la campaña fue propiciada por la organización antes mencionada y convocó a 62 países, quienes realizaron 218 propuestas para ser desarrolladas en el contexto del Día Mundial del ACV (29 de octubre). Se recibieron 35 aplicaciones para los premios que fueron clasificados en países de altos ingresos, países de medianos a bajos ingresos e iniciativas individuales.
La Comisión Nacional por el día Mundial del ACV ha ganado el premio en la categoría de países de altos ingresos debido a la originalidad y visibilidad de la campaña así como el compromiso de los organizadores por intentar lograr mejorar el tratamiento del Stroke en la Argentina.
La SAGG felicita a la Comisión Nacional por el Día Mundial del ACV por este importante logro que visualiza en Argentina y el mundo la importancia que reviste la enfermedad cerebro vascular por su alto impacto, no sólo en la mortalidad de las personas mayores, sino como importante causa de dependencia entre los adultos mayores.
La SAGG tuvo el honor de brindar su apoyo y adhesión formal a las Jornadas Nacionales en el mes de octubre de 2017 a través de lo resuelto en su Comisión Directiva, quienes una vez más renuevan esa adhesión, con la consigna de participar de todas las actividades científicas y académicas que permitan el desarrollo del conocimiento y la difusión de los mismos para mejorar la calidad de vida de las Personas Mayores.
Adjuntamos el link para que todos puedan obtener más información sobre la campaña y sobre el premio en particular https://worldstrokeorganization.blogspot.com/2018/04/announcing-our-world-stroke-day.html

Con motivo del Día Internacional de la Actividad Física que se celebra el 6 de abril, fecha en la que la comunidad propone el acercamiento a ese tipo de actividades en todos los grupos etarios e independientemente de las condiciones físicas, para preservar y mejorar la calidad de vida y el día Internacional de la Salud que se conmemora el 7 de abril, la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) deseó participar en una de esas manifestaciones y eligió la tarea desarrollada por el Departamento de Adultos Mayores del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy a cargo de la Dra. Mariana Soledad Sánchez Abalos con la asistencia del Dr. Horacio Scaro, ambos geriatras de reconocida trayectoria local, quienes en conjunto con otras Direcciones del mismo Ministerio, en especial del equipo de Actividad Física del Hospital San Roque de la Ciudad de Jujuy, coordinado en esta oportunidad por la Lic. María Belén Olarte y la Prof. Mariana Soraire se desarrollaron dos jornadas consecutivas.
Leer más...
Estimados colegas:
Tenemos el agrado de informarles que el día 15 de Diciembre de 2017 se llevó a cabo el Acto Eleccionario de la nueva Comisión Directiva para el Período 2018 – 2020, quienes asumirán sus cargos el 4 de Abril de 2018.
Leer más...
El 15 de Diciembre próximo pasado, celebramos nuestra Primera Cena Anual de Socios en el Restaurante Sensei. Durante la misma se le hizo entrega a la Dra. Sara Iajnuk de un enorme y hermoso ramo de rosas en conmemoración de su cumpleaños.
Esperamos contar con vuestra presencia en nuestra próxima cena el año que viene.
La Honorable Comisión Directiva
S.A.G.G.
Prof. Dr. Marcos R. Berezovsky y la Escuela de Gerontología Municipal de Rosario, fueron muy adelantados para su época y la actualidad
El Prof. Marcos R. Berezovsky, fue médico cardiólogo, profesor de Clínica Médica de la UNR y por último se especializó en Medicina Geriátrica en su edad madura. Justamente, tomó el desafío de la iniciación en Rosario de esta nueva disciplina con un entusiasmo y energía tan elevada que logró en muy poco tiempo liderar un grupo de médicos docentes de la Universidad que trabajan con él e insuflarles la motivación del estudio de esta nueva disciplina. Luego, al tiempo nos incorporamos otros colegas, psicólogos, a esa vorágine de la pasión por la Gerontología y la Geriatría.
Leer más...
LANZAMIENTO DEL PRIMER CONSENSO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (PRICUPP)
Este Consenso es la base de un Trabajo Intersocietario donde la SAGG participa y en cual se trabajará en 2 aspectos: lograr la mejor evidencia posible y estadísticas nacionales.
Click aquí para descargar el documento PriCUPP
El sábado 4 de noviembre visitamos la ciudad de América, cabecera de Rivadavia a más de 500 km de la Capital Federal, donde se llevó a cabo la Jornada de Envejecimiento Activo y Saludable en el salón Blanca Coyne del Palacio Municipal, organizado e invitados por la Dirección de Tercera Edad y Discapacidad a cargo del Lic. Fernando Sallaber.
La misma se desarrolló en dos turnos, una por la mañana destinada al público en general con actividad física, y charlas sobre alimentación saludable, participación y empoderamiento.
Por la tarde se trabajó exclusivamente con profesionales relacionados con la temática, abordando cuestiones sobre el Proceso del Envejecimiento, Fragilidad y Sarcopenia y Sexualidad.
Fuimos recibidos afectuosamente y estamos convencidos que valió la pena el esfuerzo.
La capacitación no es sólo lo que uno pueda transmitir sino la visibilización de la temática iluminando las ganas de investigar y aprender en otros.
Prof. Dr. José R. Jauregui, Prof. Dra. Margarita R. Murgieri y Dr. Julio L. Nemerovsky
Buenos Aires, 3 de octubre de 2017
Estimado
Dr. José R. Jauregui
Presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría SAGG
En nombre de la Comisión Directiva, del Comité Científico y del equipo de Voluntarios de A.L.M.A. reiteramos a los estimados integrantes de la Mesa Redonda "Cambiando la Historia de la Demencia" el más profundo agradecimiento por su generosa participación y los valiosos aportes de información y opiniones reunidas que fueron altamente valorados por los asistentes.
Gracias en especial por haber contribuido a generar un clima propicio de cordialidad, de oportuna atención sobre los temas presentados.