Diplomatura Bienal en Gerontología
Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As.
Duración: 2 años
Directora: Prof. Dra. Margarita Murgieri
Coordinador: Lic. Alejandro Sneibrum
FECHA DE INICIO: 20 DE MARZO DE 2021
(2do y 4to Sábado de cada mes de 09.00 a 13.00 hs.)
DIRIGIDO A:
Farmacéuticos, Odontólogos, Enfermeros, Abogados, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Médicos, Terapistas Ocupacionales, Musicoterapeutas, Lic. en Bioimágenes, Prof. de Educación Física, Kinesiólogos y todo Profesional o Técnico interesado en la temática del Adulto Mayor.
LUGAR DE ACTIVIDADES:
Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fe 1171 – C.A.B.A.
DÍAS Y HORARIO DE CLASES:
2do y 4to Sábado de cada mes de 09:00 a 13:00 hs.
CARGA HORARIA:
Total 340 hs. cátedra
1º Año: 170 hs. Cátedra
2º Año: 170 hs. Cátedra
EXAMEN:
Resolución de Casos Clínicos (1º y 2º Año)
ASISTENCIA:
80% de presentismo
REQUISITOS DE INGRESO:
-
Graduados Universitarios o Terciarios
-
Ser socio de la Asociación Médica Argentina (EXCLUYENTE)
-
Completar requisitos de inscripción.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA INSCRIPCIÓN EN LA ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA – A.M.A.:
-
Original y Fotocopia simple del Título (acompañado del Original o fotocopia Certificada).
-
Documento Nacional de Identidad más una copia.
ARANCELES:
NO SOCIOS S.A.G.G.
Matrícula (sólo para 1º Año): $ 4.100.-
10 cuotas mensuales: $ 4.700.-
SOCIOS S.A.G.G. CON CUOTA SOCIETARIA AL DÍA (con constancia extendida por la S.A.G.G.):
Matrícula (sólo para 1º Año): $ 4.100.-
10 cuotas mensuales: $ 4.000.-
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
ESCUELA DE GRADUADOS DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA
El horario de la Escuela de Graduados (EGAMA) y la secretaría de AMA es de:
Lunes a Viernes de 13.00 a 19.00 hs.
Av. Santa Fe 1171 – (1059) – Buenos Aires
Tel. (5411) 5276-1040 / 48 / 59 Int. 212, 213 y 214
E-mail: egama@ama-med.org.ar; sonia@ama-med.org.ar
Informes S.A.G.G.:
Av. Córdoba 1352 – 6º Piso – CABA.
Tel: (54 11) 4371-8861 / 4372-1689
cursos@sagg.org.ar
PROGRAMA
DEMOGRAFÍA
-
Envejecimiento poblacional. Proyecciones.
-
Esperanza de vida. Transición epidemiológica y demográfica.
-
Argentina y el mundo.
-
Implicancias económicas y sociales del envejecimiento demográfico argentino.
INTRODUCCIÓN A LA GERONTOLOGÍA
-
Qué es la Gerontología
-
Psicogerontología y Gerontología Social
-
Identidad y Envejecimiento
-
Teorías sociales del Envejecimiento
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SINDROMES GERIÁTRICOS
-
Características de las Enfermedades en los ancianos
-
Fragilidad y sarcopenia
-
Síndrome de inmovilidad y Úlceras por presión
-
Síndrome de Inestabilidad y Caídas
-
Incontinencia
-
Síndrome Confusional Agudo
-
Función cognitiva y envejecimiento. Demencias. Tratamientos no farmacológicos. Estimulación cognitiva
-
Dificultades en la alimentación y la deglución. Cuidados especiales en pacientes ambulatorios y postrados.
-
Enfermedades prevalentes
-
Uso inapropiado de fármacos.
-
Iatrogenia
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
-
VGI. De qué se trata.
-
Valoración funcional
-
Medidas de evaluación basadas en la ejecución
-
Valoración cognitiva
-
Valoración conductual
-
Valoración social
-
Valoración nutricional
PSICOGERONTOLOGÍA
-
La vejez y su abordaje desde la psicogerontología
-
Erótica y Sexualidad
-
La crisis de la mediana edad
-
La mediana edad y la jubilación. Preparación para la jubilación
-
Logoterapia y vejez
-
Trastornos de ansiedad y depresión
-
Trastornos del sueño
-
Duelos
-
Viudez
-
Resiliencia y Empoderamiento
INTERDISCIPLINA
-
El trabajo en EID. Interdisciplina y transdisciplina.
-
La comunicación en el equipo y con el adulto mayor
-
Rol de la enfermería geriátrica. Gestión de casos
-
Servicios de Cuidados domiciliarios, criterios de gestión y formación del recurso humano.
-
Normativas laborales de los cuidadores, perfil de selección de los cuidadores, normativas éticas.
-
Rol de la Trabajadora Social en el Equipo Interdisciplinario
-
Kinefisiatría Geriátrica. Rehabilitación. Vejez y discapacidad
-
Actividad Física. Indicaciones , características, beneficios
-
Diferentes modalidades de abordaje de terapia ocupacional según lineamiento institucional.
-
La musicoterapia en la atención de ancianos sanos y con diversas patologías.
-
Rol de la T.O.
-
Gerontomotricidad
-
Gerodontología
-
Espiritualidad y Mildfulness
SOCIOLOGÍA DE LA VEJEZ
-
Sociología la vejez. Generalidades
-
Teoría del curso de la Vida. Representaciones sociales: Mitos, prejuicios y estereotipos.
-
Jubilación, vejez y pobreza
-
Diversidad en el envejecimiento. Envejecimiento urbano, rural y pobreza.
-
Género y Vejez
-
Generaciones envejeciendo juntas. Envejecer en pareja
-
La familia en el Curso de la Vida
GERONTOLOGÍA ÉTICA Y LEGAL
-
Bioética en la atención del anciano.
-
Aspectos legales en la Atención del anciano. Responsabilidad. Consentimiento informado. Derechos y obligaciones.
-
Mirada desde el derecho y la ley. Alternativas para retirarlas.
-
Directivas anticipadas.
-
Cuidados Paliativos. Generalidades.
-
El fin de la Vida.
GERONTOLOGÍA SOCIAL
-
Ocio, tiempo libre.
-
Recreación. Talleres. Beneficios.
-
Educación a lo largo de la vida, educación formal y no formal de adultos mayores. Formación de docentes que trabajan con adultos mayores.
-
Abuso y maltrato en la vejez
-
Estrés del Cuidador. Burnout
-
La imagen de la vejez en la literatura
-
La imagen de la vejez en los medios de comunicación
-
Efectos beneficiosos de la percepción de red de apoyo
ANTROPOLOGÍA DE LA VEJEZ
-
La vejez en distintas culturas
-
Antropología y vejez
ARQUITECTURA GERONTOLÓGICA
-
El hábitat y la accesibilidad para los adultos mayores
-
Adaptaciones y normativas en Instituciones, domicilios, ambiente, medios de transporte.
GERONTOLOGÍA INSTITUCIONAL
-
Modalidades Asistenciales.
-
Cuidados transicionales, cuidados continuados.
-
Alternativas institucionales y comunitarias.
-
Gestión de calidad en una institución de larga estadía.
-
Residencias geriátricas. Aspectos legales, de gestión, la persona en el centro de la atención.
-
Atención centrada en la Persona.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
-
Formación de Recursos Humanos en grado y postgrado.
CINE DEBATE Y RECENSIÓN DE LIBROS
DOCENTES
Dra Nélida Redondo | Dra Haydee Andrés |
Dra Rosa Aizen | Dra Luisa Acrich |
Dra Graciela Zarebski | Dra Julieta Oddone |
Dra Liliana Gastrón | Dra Paula Pochintesta |
Dra Isabel Pincemin y equipo de CP | Dr Gerónimo Acevedo |
Lic Sergio Fajn | Lic Hector Larrea |
Dr Julio Nemerovsky | Dra Romina Rubin |
Dra Cecília Cabello | Dra Maria Laura Robledo |
Lic Alejandro Sneibrum | Dra Isolina Davobe |
Dr Ricardo Iacub | Dr Eduardo Fox |
Dr. Eugenio Semino | Lic Mónica Goldchalk |
Lic Sergio Fiscella | Dra Miriam Monczor |
Dr Gerardo Gastrón | Dr Ricardo Blanco |
Mt. María Reina Guillemi | Dra Cristina de Angelillo |
Lic. Magali Risiga | Arq. Eduardo Schmunis |
Lic. Adriana Yanco | Prof. Silvia Gascón |
Lic. Paulina Czyzyk | Lic. Gustavo Ciappa |
Lic. Norma Pereyra | Dra. Laura Pezzano |
Lic. Larisa Nainudel | Lic. Ana Maria Cimadoro |
Dr Eduardo Stonski | Dr Mariano Quezel |
Lic. Claudio D´Amico | Lic. Alicia Tobelberg |
Lic. Araceli Squizziatto | Lic. Alejandra Menaldi |
Dra. Adriana Alfano | Dr Marcelo Schapira |
Mg. Maria cristina Lombardi | Dra Margarita Murgieri |
Y otros docentes invitados. |